Actualidad económica: El Arte de Vender Arte

Actualidad económica: El Arte de Vender Arte

En esta entrevista publicada en Actualidad Económica por Miguel Ors Villarejo, Elisa Hernando, directora de la consultoría internacional Arte Global, reflexiona sobre el mercado del arte y como ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Según Elisa Hernando, los coleccionistas no solo aportan capital, sino que influyen en museos, galerías y ferias, y explica que figuras como François Pinault se han convertido en actores clave, siendo accionistas de casas de subastas y plataformas de precios.

Hernando, licenciada en Historia del Arte y economista, está desarrollando un modelo econométrico para cuantificar los factores que determinan el precio de una obra, considerando aspectos como exposiciones en museos, procedencia de la colección o inclusión en catálogos razonados. Sin embargo, reconoce que siempre quedan imponderables, como las modas: “Ahora la gente está muy interesada en comprar Meninas”, señala.

La directora de Arte Global recuerda también la revolución impresionista de 1874, cuando Claude Monet y otros artistas desafiaron las rígidas normas académicas y abrieron camino a la libertad creativa, un hito que transformó la relación entre artistas, galerías y coleccionistas.

En el contexto contemporáneo, Hernando destaca obras como The Grand Finale de Karmelo Bermejo, presentadas en ARCO, que reflejan críticas al sistema y subrayan cómo la pasión y la obsesión de ciertos coleccionistas pueden influir en los precios extremos de algunas piezas.

Lee el artículo completo aquí.

Volver al blog

NEWSLETTER

Te presentamos The Capsule, nuestra newsletter mensual que te acerca al arte desde una perspectiva profesional y sensible.