El Confidencial: A Cuadros y Ladrillos

El Confidencial: A Cuadros y Ladrillos

Artículo de El Confidencial por Fátima Martín. El mercado del arte continúa siendo un terreno predilecto para los grandes patrimonios españoles. Empresarios tradicionales como las hermanas Koplowitz o Juan Abelló comparten protagonismo con magnates del sector inmobiliario que han invertido parte de sus fortunas en colecciones de alto valor. Joaquín Rivero (Metrovacesa) cuenta con más de 300 obras de Velázquez y Goya, mientras que Manuel Jove (ex Fadesa) ha cedido su colección de 500 piezas, incluyendo obras de Picasso, a la Fundación María José Jove.

En Cataluña, la Fundación Suñol exhibe alrededor de 1.200 obras de arte contemporáneo, y en Madrid, la Fundación Feima de Jesús Rey promueve el arte gallego con su exposición "Senda de Pedra".

Para los grandes patrimonios, el arte funciona también como inversión. Según consultoras, como la asesoría internacional Arte Global, la revalorización de piezas puede alcanzar entre un 11 y un 20%, y sectores como la fotografía y el arte multimedia registran un crecimiento notable. Además, algunas empresas utilizan sus colecciones con fines fiscales, como el caso de Abertis, que adquirió un Picasso cedido posteriormente al MNAC mediante dación en pago.

El fenómeno refleja cómo los “nuevos ricos” del ladrillo buscan combinar prestigio, gusto personal y diversificación financiera, consolidando el arte como un activo estratégico en España.

Volver al blog

NEWSLETTER

Te presentamos The Capsule, nuestra newsletter mensual que te acerca al arte desde una perspectiva profesional y sensible.