Ângela Ferreira

Biografía
Ângela Ferreira

Biografía

ngela FerreiraMaputo, 1958. Vive y trabaja en Lisboa.--- ngela FerreiraHa realizado exposiciones individuales y colectivas en el MAAT,Lisboa; CGAC, Santiago de Compostela; Haus der Kulturen der Welt,Berlin; Culturgest, Lisboa; The Glasgow School of ... Leer más

ngela FerreiraMaputo, 1958. Vive y trabaja en Lisboa.--- ngela FerreiraHa realizado exposiciones individuales y colectivas en el MAAT,Lisboa; CGAC, Santiago de Compostela; Haus der Kulturen der Welt,Berlin; Culturgest, Lisboa; The Glasgow School of Art, Glasgow;Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Barcelona;Bildmuseet, Umeå; Museu de Serralves, Oporto; Johannesburg ArtGallery, Johannesburg; DePaul Art Museum - Chicago ArchitectureBiennial, Chicago; Museo Tamayo, Ciudad de México; Museu Berardo,Centro Cultural de Belém, Lisboa; Stroom, La Haya; Stills, Edimburgo;ICA – Institute of Contemporary Art, Ciudad del Cabo; Centro de ArteModerna / Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa; SKD – Kunsthalleim Lipsiusbau, Dresden; Kadist Art Foundation, Paris; SCAD Museumof Art, Savannah, Georgia; Museu Nacional de Arte, Maputo; OsloMuseum, Oslo; Parasol Unit, Londres.Ha participado en las bienales de São Paulo, Lubumbashi, Gwangju,Taipéi, Bucarest.y Venecia, en la última ha representado el Pabellón dePortugal en su 52ª edición.Su obra pertenece a importantes colecciones internacionales, como:Art Gallery of New South Wales, Australia; MACBA, Fundación ARCO,CGAC, Fundación la Caixa, en España; Fundação EDP, Fundação deSerralves, Coleção António Cachola, Coleção DGARTES, Culturgest,Fundação Calouste Gulbenkian y Fundação PLMJ, en Portugal; FRACRennes, Francia; Market Gallery Foundation, Sudáfrica. ngela Ferreira, nació en Maputo, Mozambique, creció en Sudáfrica y obtuvo su maestría enBellas Artes de la Escuela de Bellas Artes Michaelis de la Universidad de Ciudad del Cabo.El trabajo de Ferreira se preocupa por el impacto continuo del colonialismo y el poscolonialismo enla sociedad contemporánea, una investigación que realiza en profundidad con la materializaciónde ideas en una formalización concisa y resonante.Representó a Portugal en la 52ª Bienal de Venecia en 2007 con una continuación de susinvestigaciones sobre los mecanismos a través de los cuáles el modernismo europeo ha queridoadaptarse, fracasando en numerosas ocasiones, a las realidades del continente africano, con unproyecto que se concibió a partir de la historia de la “Maison Tropicale” de Jean Prouvé.La arquitectura también sirve como punto de partida para profundizar en su larga investigaciónsobre el borrado de la memoria colonial y el rechazo a la reparación. Por otra parte, sus homenajesescultóricos, sonoros y en video hacen referencia constante a la historia económica, política ycultural del continente africano, mientras recuperan el trabajo y la imagen de figuras inesperadascomo Peter Blum, Carlos Cardoso, Ingrid Jonker, Jimi Hendrix, Jorge Ben Jor, Jorge dos Santos,Diego Rivera o Miriam Makeba.

Leer menos

Información económica

Toda la selección

Limpiar todo

No se encontraron productos

Usa menos filtros o elimina todos

Filtrar

Limpiar todo
Limpiar todo

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Te ayudamos.
Si estás interesado en ver otras obras disponibles, nos comunicaremos contigo sin compromiso.

Obras certificadas

Todas las obras cuentan con Certificado de Autenticidad

Somos expertos

Con más de 20 años de experiencia en coleccionismo y mercado del arte

Paga cómodamente

Paga en 3 plazos sin intereses o en 12 meses gracias a Sequra

Asesoría online

Asesoría personalizada, sin compromiso, y recibe las propuestas de nuestros expertos

ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER

Descubre el fascinante mundo del arte de la mano de expertos

SUSCRIBIRME