Anish Kapoor

Biografía
Anish Kapoor

Biografía

1954, Bombay | India. En 1972 se traslada a Londres donde reside actualmente y desde donde expone en los centros de arte internacional más destacados. Estudia en Hornsey College of Art y más tarde en la Chelsea School of Art, aunque su vinculación co... Leer más

1954, Bombay | India. En 1972 se traslada a Londres donde reside actualmente y desde donde expone en los centros de arte internacional más destacados. Estudia en Hornsey College of Art y más tarde en la Chelsea School of Art, aunque su vinculación con la India nunca se ha roto y sigue viajando e inspirándose en su tradición. A principios de los años ochenta, Kapoor emergió como uno de los principales escultores ingleses junto con otros como Richard Deacon, Tony Cragg o Anthony Gormley. El trabajo de Kapoor consiste en piezas aparentemente simples, de formas curvas y casi siempre monocromas en las que el color es siempre intenso. Los pigmentos en polvo son uno de los materiales a los que recurre. Desde finales de los años noventa Kapoor ha producido piezas de gran formato como Taratantara (1999), una pieza de 35 metros de altura instalada en los molinos de harina de Baltic en Gateshead, o Marsyas (2002), o una pieza de acero y polivinil que estuvo instalada en la Sala de Turbinas de la Tate Modern. Kapoor representó al Reino Unido en la Bienal de Venecia de 1990 y en 1991 se hizo acreedor del prestigioso Turner Prize. Recientemente ha expuesto en el Grand Palais de Paris, el Guggenheim de Bilbao, el Institute of Contemporary Art de Boston o el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de Ciudad de México. En España La Caja Negra ha presentado su obra gráfica desde 2004.
Al igual que en su escultura, Kapoor fusiona en la obra gráfica las influencias culturales de Oriente y Occidente generando una obra que explora opuestos primordiales como lo abierto y lo cerrado o la luz y la oscuridad de una manera dialéctica: la sombra que siempre es producida por la luz. Este tema es de hecho uno de los motivos centrales en su trabajo Yellow Rising. En estas obras, como en los anteriores trabajos sobre papel de Kapoor, se evidencia la conexión conceptual con su obra escultórica, la similitud de intenciones, pero expresada de un modo más desnudo. El color en Kapoor siempre absorbe la luz y parece eNEWr de las sombras, de ahí que mantenga siempre esa tensión entre opacidad y transparencia. De nuevo, su gama cromática tiene ecos de los pigmentos utilizados en ceremonias de índole místico o religioso y en los colores de su India natal. El resultado final de estos trabajos tiene que ver con la tradición del arte moderno y con la abstracción, aunque se aleja deliberadamente de un formalismo simple. Kapoor busca que en ese absoluto cromático que el observador conecte a nivel corporal y simbólico con un espacio-tiempo particular de la obra, y que aparece claramente separado del mundo material en el que se encuentra. Kapoor nos invita en cualquier caso, a buscar no ya el significado, sino el sentido de las cosas.
La técnica gráfica utilizada, extrayendo la luz de la masa de color, a modo de manera negra, es totalmente coherente con el propósito conceptual del trabajo.

Leer menos

Información económica

Toda la selección

Limpiar todo

No se encontraron productos

Usa menos filtros o elimina todos

Filtrar

Limpiar todo
Limpiar todo

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Te ayudamos.
Si estás interesado en ver otras obras disponibles, nos comunicaremos contigo sin compromiso.

Obras certificadas

Todas las obras cuentan con Certificado de Autenticidad

Somos expertos

Con más de 20 años de experiencia en coleccionismo y mercado del arte

Paga cómodamente

Paga en 3 plazos sin intereses o en 12 meses gracias a Sequra

Asesoría online

Asesoría personalizada, sin compromiso, y recibe las propuestas de nuestros expertos

ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER

Descubre el fascinante mundo del arte de la mano de expertos

SUSCRIBIRME