La reinterpretación de la pintura como materia artística fundamenta el estímulo creativo de Arancha Goyeneche (Santander, 1967). Para ello utiliza materiales tradicionalmente ajenos a esta disciplina, sobre todo aquellos provenientes del mundo indust...
Leer más
La reinterpretación de la pintura como materia artística fundamenta el estímulo creativo de Arancha Goyeneche (Santander, 1967). Para ello utiliza materiales tradicionalmente ajenos a esta disciplina, sobre todo aquellos provenientes del mundo industrial, como vinilo adhesivo, pvc, fotografía, fluorescentes o proyecciones, entre otros. Ha realizado exposiciones individuales en el Museo Nacional de Altamira, Museo Barjola, Museo de Arte de Santander, El Brocense, CAB, Palacio de Revillagigedo o el Palacete del Embarcadero. En 2019-2020 su exposición “Lugares compartidos” itineró en las distintas sedes del Instituto Cervantes en Marruecos: Marrakech, Fez, Casablanca, Tánger, Tetuán. En 2019 ganó la Beca de Investigación y Producción de Rambleta (Valencia), realizando la instalación “Oasis y Desierto” para la sala de exposiciones. Ha participado en exposiciones colectivas dedicadas a las nuevas prácticas pictóricas como “Pintura sin pintura” comisariada por Javier Hernando, “Pintura mutante” por Ignacio Pérez-Jofre o “Video killed the painting star” por Javier Panera y Paco Barragán. Su obra se encuentra representada en colecciones públicas y privadas, destacando Colección Norte del Gobierno de Cantabria, Fundación Botín, Colección de pintura L'ORÉAL, Unicaja, Parlamento de Cantabria, el Museo de Arte de Santander, Ministerio de Asuntos Sociales, Universidad Complutense de Madrid, Casyc, Cámara de Comercio de Santander, Junta de Castilla-La Mancha, U.N.E.D, Colección Caja Burgos, Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Diputación de Cáceres, Cajastur, DA2 Salamanca, Colección Olor Visual de Ernesto Ventós, Colección Los Bragales, Tranche, Lafuente. En 2020 recibió el Premio de Artes Plásticas de Cantabria.
Leer menos