Daniel Canogar es un artista contemporáneo español nacido en Madrid en 1964. Es conocido por su trabajo en la intersección entre el arte, la tecnología y la ciencia, explorando la relación entre el ser humano y la tecnología a través de instalaciones...
Leer más
Daniel Canogar es un artista contemporáneo español nacido en Madrid en 1964. Es conocido por su trabajo en la intersección entre el arte, la tecnología y la ciencia, explorando la relación entre el ser humano y la tecnología a través de instalaciones multimedia.Canogar se graduó en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 1985, y en 1989 se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios en el Pratt Institute, donde se especializó en fotografía y vídeo. En la década de 1990 comenzó a trabajar en instalaciones multimedia, utilizando proyecciones de vídeo y pantallas para crear obras que involucraban al espectador en un diálogo interactivo.A lo largo de su carrera, Canogar ha exhibido su obra en galerías y museos de todo el mundo, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, y el Museo de Arte Contemporáneo de Denver en Estados Unidos. También ha trabajado en varios proyectos públicos, como la instalación permanente "Wave" en el Aeropuerto Internacional de Charlotte-Douglas en Carolina del Norte.Una de las obras más conocidas de Canogar es "Asalto", una instalación de 2005 que consiste en una pantalla gigante de LED suspendida en el aire, que muestra una serie de imágenes en movimiento tomadas de escenas de películas de acción. La obra fue exhibida en la exposición colectiva "Infinite Painting" en el Museo de Arte Contemporáneo de Sofía en 2012.Además de su trabajo en las artes visuales, Canogar también ha sido profesor en la Universidad Europea de Madrid y ha colaborado con varias empresas tecnológicas en proyectos de investigación y desarrollo. En 2014, fue galardonado con el Premio Nacional de Arte Electrónico de España por su contribución a la disciplina de la arte digital.
Leer menos