Gonzalo Elvira (Patagonia, Argentina, 1971) se formó en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni en Argentina y comenzó su trayectoria expositiva en el año 1993. Vive y trabaja en Barcelona desde el año 2000 y compagina su faceta artística con una ...
Leer más
Gonzalo Elvira (Patagonia, Argentina, 1971) se formó en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni en Argentina y comenzó su trayectoria expositiva en el año 1993. Vive y trabaja en Barcelona desde el año 2000 y compagina su faceta artística con una intensa labor educativa y pedagógica concentrada en el estudio Obra Door, el cual gestiona y dirige en el barrio de Gracia.
Los trabajos de Gonzalo Elvira se desarrollan a lo largo de los años en forma de series que, lejos de cerrarse, son revisitadas o recuperadas en momentos puntuales y que guardan una gran relación temática y plenamente complementaria entre ellas.
De entre sus trabajos podemos destacar las series:
12 canciones concretas, proyecto dedicado al monumento que Walter Gropius concibió como homenaje a los nueve trabajadores asesinados durante una huelga en Weimar;
La balada de Simón, que reconstruye la peripecia política y vital de Simón Radowitzky, anarquista ucraniano-argentino que tras la brutal represión policial con motivo de los sucesos de la Semana Roja de Buenos Aires (1909) atentó contra el jefe de policía responsable, Ramón Lorenzo Falcón;
Lo Imborrable, que lleva como título un libro de Juan José Saer y que realizó a partir del análisis de la última dictadura en Argentina;
Assaig S.T. 1909-1919, un trabajo en el que dos hechos históricos como la Semana Trágica de Barcelona y la de Buenos Aires se miran frente a frente;
por último, Bauhaus 1919, Modelo para armar sobre la importante escuela y su modelo, tantas veces idealizados. Trabajo que con el tiempo ha focalizado en la figura de las mujeres y el papel que jugaron en la escuela alemana.
Leer menos