Hisae Ikenaga

Biografía
Hisae Ikenaga

Biografía

Hisae Ikenaga suele trabajar con objetos cotidianos que altera para dar diferentes significados y usos. Ha trabajado en diversas series: confrontando procesos de producción industrial y artesanal, humanizando objetos, utilizando objetos “globales” (o... Leer más

Hisae Ikenaga suele trabajar con objetos cotidianos que altera para dar diferentes significados y usos. Ha trabajado en diversas series: confrontando procesos de producción industrial y artesanal, humanizando objetos, utilizando objetos “globales” (objetos comprados en tiendas de cadenas mundiales que manipula y luego organiza sus partes de diferentes maneras para dar nuevas opiniones sobre las particularidades de la vida cotidiana) y posibles anomalías genéticas en objetos producidos en masa.
Ikenaga trabaja en una herencia duchampiana. Duchamp es el padre de las prácticas de la apropiación del objeto manufacturado, que está igualmente presente en las que realiza la artista mexicana con muebles. Ikenaga los descompone y articula sus partes hasta conferirles de un aspecto antropomórfico, o incluso los convierte en un instrumento de participación artística. Su otra línea de reflexión en torno al objeto, conduce a una realización artesanal de elementos cuyos referentes proceden de la naturaleza, todo ello mediante el uso de materiales marcadamente artificiales. La obra de Ikenaga no es exclusivamente lúdica y aún menos melancólica. Impregnada de lo fútil y transitorio propio de las artes japonesas, sus diversas manifestaciones parecen participar de modo fluctuante de ambas motivaciones.

Hisae Ikenaga (México, 1977) se licenció en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, México DF, ampliando sus estudios en la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto. En 2003 hace el posgrado en la Universidad de Barcelona y en 2004 un Master de Teoría y Practica de las Artes Plásticas Contemporáneas en la Facultad de Bellas Artes, UCM Madrid.

Ha tenido muestras individuales en diferentes lugares, como en Matadero (Madrid, 2011), La Casa Encendida (Madrid, 2009), Praxis International Art (Nueva York 2011) y ha participado en exposiciones en espacios expositivos de Alemania (Kreativquartier, Múnich, 2014), México, (Museo del Chopo México D.F, 2011), Hong Kong (Para/Site Art Space, 2009), Estados Unidos (Praxis Gallery, NY, 2008) o Japón (Prinz Gallery, Kyoto, 2001). Actualmente vive y trabaja en Metz, Francia. Ha obtenido premios entre los que destacamos Primer Premio Generación 2008, Obra Social, Caja Madrid, España; el premio en la I Bienal Azcapotzalco y el Premio Foreign Studies (Kyoto) concedido por CENART en el 2000; además de la Beca concedida por la Fundación Pollock-Krasner recientemente ha realizado una residencia en la Fundación Pistoletto, Biella, Italia.

Leer menos

Información económica

Toda la selección

Limpiar todo

No se encontraron productos

Usa menos filtros o elimina todos

Filtrar

Limpiar todo
Limpiar todo

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Te ayudamos.
Si estás interesado en ver otras obras disponibles, nos comunicaremos contigo sin compromiso.

Obras certificadas

Todas las obras cuentan con Certificado de Autenticidad

Somos expertos

Con más de 20 años de experiencia en coleccionismo y mercado del arte

Paga cómodamente

Paga en 3 plazos sin intereses o en 12 meses gracias a Sequra

Asesoría online

Asesoría personalizada, sin compromiso, y recibe las propuestas de nuestros expertos

ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER

Descubre el fascinante mundo del arte de la mano de expertos

SUSCRIBIRME