Jose Luis Landet
Argentina, 1977
El trabajo de José Luis Landet se concibe como un lugar dónde suceden
diversos modos de operar y asimilar procesos culturales, atravesados
por acciones sociales, políticas e ideológicas. Su interés se centra en
invest...
Leer más
Jose Luis Landet
Argentina, 1977
El trabajo de José Luis Landet se concibe como un lugar dónde suceden
diversos modos de operar y asimilar procesos culturales, atravesados
por acciones sociales, políticas e ideológicas. Su interés se centra en
investigar vestigios o desechos socioculturales, como podría ser a
través de la recuperación de paisajes en oleo de los años 1940 a 1970
de características románticas y bucólicas, comúnmente realizadas por
pintores amateur, los llamados “pintores de domingo”. En este sentido, el
trabajo de Landet busca cierta noción de paraíso, recreando un individuo
apócrifo.
Los materiales que componen sus trabajos pueden ser tanto estas
representaciones pictóricas, como también otros elementos simbólicos
como objetos cotidianos, fotografías, cartas, postales, diapositivas,
escritos, revistas y libros, generando deconstrucciones materiales y
conceptuales.
La obra de José Luis Landet pone en evidencia no solamente la materialidad
de sus elementos, sino también su carga de memoria, tiempo y uso.
Asimismo, cada proyecto artístico está imbuido de especificidades y, por lo
tanto, requieren del artista una compleja acción creativa que parten desde
el clasificar hasta el archivar, pasando por cortar, quebrar, tapar, falsificar,
sumergir, fragmentar y simular.
En este sentido, las acciones metafóricas-poéticas de José Luis Landet se
manifiestan en zonas fronterizas, entre lo público y lo privado, el pasado
utópico y el presente distópico, el silencio y la comunicación o, incluso, una
historia universalizante y gestos de resignificación historiográfica desde
lo local.
---
José Luis Landet
Vive y trabaja entre Ciudad de México y Buenos Aires. Ha expuesto en
importantes instituciones latinoamericanas, tales como la Fundación
PROA en Buenos Aires, el Museo Ex Teresa de Arte Actual en Ciudad
de México, FLORA ars+natura en Bogotá, donde además ha realizado
una residencia; y el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
Su obra se puede encontrar en las colecciones Jumex y Museo de Arte
Contemporáneo de Oaxaca en México; Lousiana Museum en Dinamarca;
LACMA, Sayago & Pardon y JoAnn Gonzalez-Hickey Collection en EEUU;
The Brillembourg Capriles Collection entre España, EEUU y Venezuela
Leer menos