Lluís Hortalà (Olot, 1959) estudió en 2014 y 2015 en la prestigiosa escuela Van der Kelen Logelain para aprender las técnicas que Alfred Van der Kelen dejó establecidas a finales del siglo XIX para la pintura decorativa. Allí se preparó para imitar l...
Leer más
Lluís Hortalà (Olot, 1959) estudió en 2014 y 2015 en la prestigiosa escuela Van der Kelen Logelain para aprender las técnicas que Alfred Van der Kelen dejó establecidas a finales del siglo XIX para la pintura decorativa. Allí se preparó para imitar la textura del mármol, que actualmente aplica con maestría a un conjunto de objetos falsamente voluminosos. Su propósito es captar la mirada del espectador y sumirla en una trama de tensiones y contorsiones con lo que se pone en juego una cierta arqueología del régimen escópico desde la propia afectación física del ojo. El trampantojo (trompe-l’oeil) permite a Hortalà devolver la reflexión sobre el arte y la visualidad a la experiencia corporal mediante un conjunto de objetos que consiguen engañar al ojo una y otra vez —a pesar de que a la conciencia del que mira le parezca haber descubierto el truco.
Leer menos