Con su obra plástica reciente, Marina Núñez (Palencia, 1966) nos invita a reflexionar sobre cómo afectan a nuestra subjetividad y a nuestra vida las cada vez más habituales interferencias entre lo humano y lo tecnológico. Una constante de su obra ha ...
Leer más
Con su obra plástica reciente, Marina Núñez (Palencia, 1966) nos invita a reflexionar sobre cómo afectan a nuestra subjetividad y a nuestra vida las cada vez más habituales interferencias entre lo humano y lo tecnológico. Una constante de su obra ha sido siempre la representación de seres aberrantes, diferentes, los que existen al margen o en contra del canon. Los cuerpos anómalos que pueblan sus cuadros, infografías o vídeos nos hablan de una identidad metamórfica, híbrida, múltiple. Recrea una subjetividad desestabilizada e impura para la que la otredad no es algo ajeno, sino que constituye básicamente al ser humano.
Así, sus mujeres histéricas, medusas, momias, monstruos o cíborgs, a pesar de pertenecer al territorio de los excluidos, no nos resultan lejanos sino que nos afectan e identifican. Y sus imágenes se perciben como espejos ligeramente deformados que nos sugieren que la locura o la monstruosidad son simplemente una cuestión de grado.
La obra de Marina Núñez forma parte de destacadas colecciones como las de Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MUSAC, Artium, CA2M, La Caixa, Fundación Botín, Corcoran Gallery of Art, The Katzen Art’s Center, FRAC Corse, Museo de El Cairo, etc; y ha tenido gran difusión dentro y fuera del circuito artístico, como autora de publicaciones, textos para congresos, etc. Desde 1993 ha realizado múltiples exposiciones en prestigiosos museos y galerías de Europa, Hispanoamérica y Estados Unidos, entre las que podemos destacar las individuales en el Museo Reina Sofía, MUSAC, Artium, Es Baluard, Capilla del Museo Patio Herreriano, Centre d’Art La Panera, Catedral de Burgos, la intervención en la Fachada del IVAM, etc. O en las Galerías Buades, OMR, Pilar Serra, Espacio Mínimo, John Berggruen y muchas otras.
Leer menos