Miguel Trillo

Biografía
Miguel Trillo

Biografía

Miguel Trillo nació en Jimena de la Frontera (Cádiz) en 1953. Licenciado en Imagen y en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Desde los años 70 ha retratado a jóvenes en un entorno musical (conciertos de rock, fiestas en dis... Leer más

Miguel Trillo nació en Jimena de la Frontera (Cádiz) en 1953. Licenciado en Imagen y en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Desde los años 70 ha retratado a jóvenes en un entorno musical (conciertos de rock, fiestas en discotecas). En los 80 en Madrid convierte a los personajes no famosos de la Movida en su objetivo primordial (exposición Pop Purrí en la galería Ovidio -1982- y en la sala Amadís -1983- y edición anónima de seis números del fanzine Rockocó -1980 a 1984-). La década la terminó Trillo reflejando un relevo generacional en dos trabajos publicados en la revista de creación Sur Exprés: Los nuevos pijos (1988) y Madrid hip hop (1988).

Al inicio de los 90 realiza para el dominical del diario El País un retrato de la juventud española en pequeñas capitales de provincia. Dicha obra la expone en la galería Moriarty (1992), de Madrid, con el título Souvenirs, editando como catálogo tiras de postales turísticas. En 1993 transforma la galería El Manantial, de Barcelona, en una tienda de souvenirs con sus fotos reproducidas en objetos turísticos. Desde 1994 vive en Barcelona, donde ha desarrollado la serie Geografía Moderna, un viaje por fronteras lingüísticas o territoriales de la Península Ibérica. Con los retratos de estos jóvenes ha editado sellos de correos (revista El Europeo –1997-, galería H2o, de Barcelona –1999 y 2004-). Su última serie acabada lleva por título Habaneras (expuesta en el Círculo de BBAA de Madrid dentro de PhotoEspaña 05).

En 2009 se le organizó una importante retrospectiva en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla y en la sala Canal de Isabel II de Madrid, comisariada por José Lebrero, actual director del Museo Picasso de Málaga. Dicha muestra recibió el Premio Villa de Madrid a la mejor exposición fotográfica del año.

El Museo Reina Sofía desde 2011 ha incluido en la exposición permanente De la Revuelta a la Posmodernidad (1962-1982) sus fanzines y fotos de principios de los 80, que forman parte de la colección del MNCARS. En 2014 estuvo presente en la exhibición La herencia inmaterial, dentro de la colección del MACBA de Barcelona.

Su obra, entre el documento, el concepto y la pasión, se encuentra igualmente en importantes colecciones privadas españolas.

En 2020 ha tenido lugar la exposición individual Miguel Trillo. La Primera Movida, en el Círculo de Bellas Artes y en el marco de PHotoEspaña.

Leer menos

Información económica

Toda la selección

Limpiar todo

No se encontraron productos

Usa menos filtros o elimina todos

Filtrar

Limpiar todo
Limpiar todo

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Te ayudamos.
Si estás interesado en ver otras obras disponibles, nos comunicaremos contigo sin compromiso.

Obras certificadas

Todas las obras cuentan con Certificado de Autenticidad

Somos expertos

Con más de 20 años de experiencia en coleccionismo y mercado del arte

Paga cómodamente

Paga en 3 plazos sin intereses o en 12 meses gracias a Sequra

Asesoría online

Asesoría personalizada, sin compromiso, y recibe las propuestas de nuestros expertos

ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER

Descubre el fascinante mundo del arte de la mano de expertos

SUSCRIBIRME