Toledo, 1935. Rafael Canogar se formó en Madrid, en el estudio del pintor Daniel Vázquez Díaz, junto a los también artistas Cristino de Vera y Agustín Ibarrola. Sus comienzos están marcados por un indudable seguimiento del cubismo de Picasso y Braque...
Leer más
Toledo, 1935. Rafael Canogar se formó en Madrid, en el estudio del pintor Daniel Vázquez Díaz, junto a los también artistas Cristino de Vera y Agustín Ibarrola. Sus comienzos están marcados por un indudable seguimiento del cubismo de Picasso y Braque y el surrealismo de Joan Miró, hasta evolucionar hacia la abstracción informalista.Previo paso por las clases con modelos del Círculo de Bellas Artes de Madrid, participó en la creación del grupo El Paso (1957-1959) con una primera exposición en la Galería Buchholz junto a Manuel Millares, Antonio Saura, Luis Feito, Manuel Rivera, Pablo Serrano, Juana Francés y Antonio Suárez.Técnicamente, sus inicios son una combinación de óleos con diferentes tipos de temple, a los que posteriormente se incorporaría la fotografía. A principios de los sesenta abandonó la corriente informalista para acercarse a la realidad, redujo el cromatismo a juegos de blancos y negros y retornó poco a poco a la abstracción que había descubierto en París. Su técnica siguió evolucionando mediante la experimentación con materiales como el poliéster, el acrílico, la madera o la fibra de vidrio, con los que compone sus característicos collages, obras con vocación de escultura.Su carrera como artista se ha visto recompensada con el aplauso del público y la crítica en numerosas exposiciones individuales y siendo uno de los nombres incluidos en colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, MOMA de Nueva York, Colección Banco Santander Central Hispano y Museos Vaticanos de Roma, entre otros muchos. Además de haber recibido incontables reconocimientos como el Premio Nacional de Artes Plásticas (Madrid, 1982), la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (Madrid, 1991) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Estado Español en 2003.
Leer menos