5 Artistas que Trabajan con Sostenibilidad y Ecología en el Arte

5 Artistas que Trabajan con Sostenibilidad y Ecología en el Arte

En Arte Global nos tomamos muy en serio nuestro compromiso con el planeta. Por eso, queremos compartir contigo una selección de 5 artistas contemporáneos que integran la sostenibilidad y la conciencia ecológica en sus obras.

Estos artistas demuestran que el arte no solo es una herramienta para expresar ideas y emociones, sino también una poderosa forma de cuidar el medio ambiente, promover la ecología y fomentar prácticas más respetuosas con la naturaleza.

A través de materiales reciclados, procesos creativos responsables y mensajes que invitan a la reflexión, estos creadores nos muestran que el arte puede ser un vehículo para generar un impacto positivo y convertirse en un ejemplo de prácticas sostenibles.

Descubre a continuación a estos artistas comprometidos con la sostenibilidad, y déjate inspirar por su forma de unir creatividad y conciencia ambiental.

 

Tara Donovan, Sin título (Mylar), 2011/2019

  1. Tara Donovan 

La artista Tara Donovan se ha destacado por su innovador uso de objetos desechables cotidianos —como vasos de plástico, pajitas, mondadientes y otros materiales de uso diario— para crear impresionantes instalaciones site-specific. Sus obras, de gran formato y apariencia casi orgánica, parecen estructuras naturales vivientes que transforman por completo el espacio en el que se exhiben. A través de la acumulación y la agregación, Donovan explora el potencial transformador de los materiales simples, invitándonos a reflexionar sobre el consumo masivo y la reutilización. Su trabajo demuestra que el arte puede convertir lo ordinario en extraordinario y, al mismo tiempo, contribuir a una conciencia ecológica y sostenible.

 

David Nash, Cork Spire, 2012

  1. David Nash 

David Nash es un reconocido artista que trabaja principalmente en el ámbito escultórico. Desde esta práctica, ha utilizado la madera como materia esencial de sus creaciones, siempre con un enfoque responsable: aprovecha cada parte de árboles caídos sin dejar residuos, manifestando su profundo respeto por la naturaleza y los árboles. A partir de esta admiración, logra crear esculturas de gran fuerza visual y poética. Una de sus obras más conocidas es Ash Dome, un círculo de 22 fresnos que, desde 1978, el artista ha ido guiando para que se inclinen y se encuentren en la parte superior, conformando así una escultura viva en continuo crecimiento.




Olafur Eliasson, Riverbed, 2014

  1. Olafur Eliason

Olafur Eliasson es un reconocido artista que trabaja con materiales elementales como la luz, el agua, el aire y la temperatura para crear instalaciones inmersivas que apelan a todos los sentidos del espectador. Su práctica está profundamente ligada a los elementos de la naturaleza y explora diversas problemáticas relacionadas con la ecología y la percepción del entorno.

Entre sus proyectos públicos destacan Green River (1998-2001), la intervención en la que tiñó de verde fluorescente diferentes ríos; el Serpentine Gallery Pavilion (2007), realizado en colaboración con Kjetil Trædal Thorsen; y The New York City Waterfalls (2008), una instalación monumental que introdujo cascadas artificiales en el paisaje urbano. Asimismo, diseñó el trofeo del Breakthrough Prize, de forma toroide, que fusiona arte y ciencia al evocar estructuras naturales que van desde los agujeros negros hasta el ADN.

 

Herman de Vries, Chance & Change, 2017

  1. Herman de Vries

El leitmotiv de la obra de Herman de Vries es la afirmación “la naturaleza es arte”, una idea que atraviesa toda su práctica artística, centrada principalmente en instalaciones y dibujos. El artista cataloga objetos de la naturaleza —como tierra, bayas de enebro y hojas— para trasladar la presencia del mundo natural al espacio expositivo y acercarla al espectador.

Desde los inicios de su carrera desempeñó un papel relevante en el grupo holandés nul y en el movimiento internacional Zero. Además, ha desarrollado una intensa labor como escritor y editor experimental, destacando la integración de su propia revista como plataforma de difusión de ideas artísticas.


Agnes Denes, The Living Pyramid, 2015

  1. Agnes Denes 

Agnes Denes es una artista pionera en el arte ecológico y en el land art. Su obra se caracteriza por el uso de escalas monumentales en esculturas e instalaciones que buscan impresionar e impactar al público. En sus proyectos aborda cuestiones sociales, culturales, científicas, filosóficas e históricas, con la intención de reflexionar sobre la complejidad del mundo globalizado en el que vivimos.

Una de sus obras más emblemáticas es Wheatfield – A Confrontation (1982), en la que transformó 8.000 m² de un solar en Manhattan en un campo de trigo. Este proyecto, sostenido mediante riego y abono, contrapuso el vibrante cultivo frente a los rascacielos de Nueva York. La obra denunciaba la desconexión entre el desarrollo urbano y la producción agrícola, así como los intereses políticos y económicos asociados al mercado de cereales.





Back to blog

NEWSLETTER

Introducing The Capsule, our monthly newsletter that brings you closer to art from a professional and sensitive perspective.