Alberto Odériz

Biography

Biography

Arquitecto por la ETSA de Barcelona (2008) y maestro en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad por la UNAM (2014). Desde 2010 reside entre Navarra y Ciudad de México, donde combina su trabajo como escultor con otras disciplinas, c... Leer más

Arquitecto por la ETSA de Barcelona (2008) y maestro en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad por la UNAM (2014). Desde 2010 reside entre Navarra y Ciudad de México, donde combina su trabajo como escultor con otras disciplinas, como la docencia (dirige el seminario de investigación en la Maestría en Vivienda y en Ciudad en CENTRO y proyectos en la Universidad Iberoamericana) y la codirección de un despacho de urbanismo (Consultorio Urbano con David Ortega). Ha realizado trabajos escultóricos alrededor de la temática de “La inexplicable roca”, explorando con la metodología de la arqueología los diferentes acontecimientos del presente que, por su condición trágica, contestataria o simplemente por su insignificancia, no estaba prevista su preservación. Las singularidades históricas, sociales y geográficas del entorno le aportan pistas e inspiración para su producción que, en muchas ocasiones, incluye el uso y apropiación de materiales y objetos encontrados in situ para crear instalaciones que interrogan al espectador sobre el propio acto de creación escultórica o abren dinámicas participativas y de apropiación que surgen en los procesos. Su trabajo se expresa a través de diferentes medios como el collage, la fotografía o -principalmente- la escultura y la instalación, investigando sobre la capacidad que tenemos los humanos para simbolizar la materia. Algunos de sus últimos proyectos y exposiciones: "El Zócalo" en la Plaza de la Constitución de Ciudad de México (2014); "Casa manifiesto”, reconstrucción de la ideología de la primera casa funcionalista de O’ Gorman (2017); Salón ACME; "Nueve(punto)ocho", en Lootlab, en colaboración con Nohbords (2018); "Dolmen, levantar la piedra", en Mañeru, (Landarte, Programa de Arte y Ruralidad de Navarra 2018); “Sierra del Perdón: Se buscan voluntarios para mover montañas” en el Centro Huarte (2020) y Museo de Navarra (2021).

Leer menos

Información económica

All

Clear all

No products found

Use fewer filters or remove all

Filter

Clear all
Clear all

CAN'T FIND WHAT YOU'RE LOOKING FOR?

We help you.
If you're interested in seeing other available works, we'll contact you without obligation.

Certified works

All works have a Certificate of Authenticity

We are experts

With more than 20 years of experience in collecting and the art market

Pay comfortably

Pay in 3 interest-free installments or in 12 months thanks to Sequra

Online advice

Personalized advice, without obligation, and receive proposals from our experts

JOIN OUR NEWSLETTER

Descubre el fascinante mundo del arte de la mano de expertos

SUBSCRIBE