Alejandro Ginés es un artista español nacido en Sevilla en 1984, que se dedica principalmente a la pintura y el dibujo. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y, desde entonces, ha expuesto su obra en numerosas exposiciones tanto en ...
Leer más
Alejandro Ginés es un artista español nacido en Sevilla en 1984, que se dedica principalmente a la pintura y el dibujo. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y, desde entonces, ha expuesto su obra en numerosas exposiciones tanto en España como en otros países.La obra de Ginés se caracteriza por su enfoque introspectivo y poético, que se refleja en sus composiciones detalladas y evocadoras. Sus pinturas y dibujos a menudo presentan imágenes surrealistas y simbólicas que invitan al espectador a reflexionar sobre temas como la memoria, la identidad y la percepción.En su trabajo, Ginés utiliza una técnica detallada y meticulosa que combina la línea y el color para crear composiciones complejas y expresivas. Su estilo se inspira en la tradición surrealista y simbolista, pero con un enfoque contemporáneo que lo hace único y original.Además de su trabajo como artista visual, Ginés también ha colaborado en proyectos editoriales y musicales, creando ilustraciones y diseños gráficos para diferentes publicaciones y bandas musicales.Entre las exposiciones más destacadas de Ginés se encuentran "El límite de lo conocido" en la Galería 3 punts en Barcelona en 2018, "Hábitat" en la Galería Birimbao en Sevilla en 2019 y "La luz invisible" en la Galería BAT Alberto Cornejo en Madrid en 2021. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en España y otros países como Estados Unidos, Reino Unido y Francia.En resumen, Alejandro Ginés es un artista español destacado en el mundo del arte contemporáneo por su enfoque introspectivo y poético en la pintura y el dibujo. Su obra invita al espectador a reflexionar sobre temas universales como la memoria, la identidad y la percepción, y su técnica meticulosa y detallada crea composiciones complejas y expresivas. Su trabajo ha sido reconocido en numerosas exposiciones y forma parte de colecciones públicas y privadas en todo el mundo.
Leer menos