Paula Anta es una artista y fotógrafa española nacida en Madrid en 1977. Sus series fotográficas se basan en conceptos que desarrolla in situ, a menudo utilizando instalaciones para construir la imagen final. Su trabajo se centra en la relación entre...
Leer más
Paula Anta es una artista y fotógrafa española nacida en Madrid en 1977. Sus series fotográficas se basan en conceptos que desarrolla in situ, a menudo utilizando instalaciones para construir la imagen final. Su trabajo se centra en la relación entre la naturaleza y la artificialidad, así como en las estructuras creadas por los seres humanos, la historia y los viajes. Sin embargo, la línea conceptual principal del trabajo de Anta es mostrar la importancia cultural de cada paisaje en sí mismo.Anta ha formado parte de exposiciones individuales y colectivas desde 2006, en España, Alemania, Francia e Italia. Su trabajo ha sido expuesto en centros institucionales como el CA2M, Tabacalera, Matadero, Centro de Arte de Alcobendas, Círculo de Bellas Artes, Real Jardín Botánico, Academia de San Fernando, Canal de Isabel II de Madrid, CCCB de Barcelona, La Laboral de Gijón, Centro Niemeyer de Avilés, Domus Artium DA2 de Salamanca y Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, así como en varias ediciones del festival internacional de fotografía, Photoespaña.Anta ha recibido varios premios y becas de prestigio, entre ellos el Premio Estampa de la Comunidad de Madrid (2016), Finalista en la VIII Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler (2015), Premio Fundación AENA (2010), mención especial del Premio COMBAT (2013), becas MAEC-AECID de la Academia de España en Roma (2011-2012) y becas FormARTE en Artes Plásticas y Fotografía del Colegio de España en París, el Premio a la Creación Artística de la Comunidad de Madrid (2008-2009) y más recientemente, la beca de creación de la Fundación Ankaria.Anta tiene un doctorado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, obtenido a través del Programa Europeo de Doctorado en colaboración con la Universidad de Saarbrücken y la Universität de Künste de Berlín. Ha impartido clases y conferencias en entidades privadas como la Escuela TAI de Artes y Entretenimiento, la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES, la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido CEV, así como en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Facultad de Bellas Artes de Murcia, el programa de talleres del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y en el extranjero en la Hochschule für Gestaltung Offenbach (Frankfurt) y la Universidad de Cornell en Roma.
Leer menos